"Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia"
Jean Baudrillard
Algo tan claro como "Sin periodistas no hay periodismo" es algo que se intentaba transmitir por medio de estas jornadas celebradas cada año en Segovia.
Por desgracia sólo pude asistir a su inauguración y la ponencia de las 10:00h de la mano de Soledad Gallego-Díaz. Celebradas el pasado día 17 de mayo.
Entre los representantes, Crispín Morales Sanz, Director zona Segovia Sur de Bankia, nos exponía la gran valoración hacia el evento y su gran orgullo por tal representación.
Hay que decir, que la palabra "Crisis", una vez más, no salía inadvertida, ya que se abordaba de modo referente a la innovación del respectivo oficio.
Soledad Gallego-Díaz, periodista de "El País", fue presentada por Alfredo Matesanz.
Soledad, ganó el premio "Cirilo Rodriguez" del año 2009, además gran luchadora por su oficio, ya que fue despedida por participar en una huelga que lo defendía.
Ella insistía con que nos concienciáramos de que el periodismo está actualmente sufriendo una gran transformación por la nuevas tecnologías y constantes innovaciones.
Comentaba que los jóvenes serían buenos periodistas por el simple motivo de que manejamos bastante bien las herramientas con las que ahora desarrollan su oficio.
Hizo hincapié en cómo se valora el periodismo, los viejos periodistas, lo valorarían más por el simple hecho de que ellos han sabido lo que es trabajar sin estas nuevas herramientas, cosa que los jóvenes de hoy en día no nos podríamos ni imaginar. Pero realmente deberíamos.
Soledad también nos proponía el diferenciar bien los conceptos de "comunicación" y "periodismo", significados muy unidos, que se terminan confundiendo.
Comunicar: Transmitir un mensaje.
Periodismo: Transmitir información, pero además indaga e investiga.
Algo me quedó claro, el periodismo tiene sus normas dependiendo la técnica y no se puede confundir con conceptos que lo conforman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario