“Solamente
los que arriesgan llegan demasiado lejos, y son los que descubren hasta
dónde pueden llegar”. T. S. Eliot
Aprovechando
el inciso de las entradas anteriores respecto al cortometraje “El
orden de las cosas”, voy a
realizar un análisis técnico de las escenas. Para ellos he decidido
utilizar el trailer del corto y algunas imágenes inmortalizadas de
las escenas con el fin de no ser muy cargante y extensa.
El
trailer con una duración de 35 segundos, compuesto con un total de 2
planos. En un inicio podemos apreciar los créditos (con una duración
de 6 segundos), éstos aparecen en un fondo negro con el logotipo en
blanco, “solita”
y “flux film”, respectivamente,
y se funden en negro con el fin de dar paso al plano protagonista.
El
primer plano tiene una duración de 20 segundos, es protagonizado por
Julia, personaje principal del cortometraje. Ésta se encuentra en un
baño, exactamente en el interior de una bañera. El plano que
podemos visualizar se trata de un plano medio corto, ya que podemos
apreciar el busto de la mujer. El ángulo que se puede apreciar es
cenital con un encuadre normal a una altura baja.
La
mujer de cabellos rubios, de ojos claros y tez clara además de estar
desnuda, está sumergida completamente en la bañera, pero a medida
que avanza la escena, la bañera comienza a vaciarse con el fin de
dejarnos apreciar el rostro de la mujer, con un cambio en el gesto
facial.
En
los últimos planos podemos apreciar después de un corte a pantalla
negra, un cielo azul repleto de nubes, siendo una panorámica en
movimiento hacía abajo (con una duración de 8 segundos), a medida
que avanza la escena aparecen el título del cortometraje y los
actores que lo protagonizan, finalmente en un fundido a blanco
aparecen los nombres de los directores, los hermanos “Esteban
Alenda”.
Respecto
al sonido podemos identificar el sonido en off del goteo del grifo,
haciendo entender la situación de la escena (el baño), acompañado
de un pitido base (provocando tensión en la escena) y la voz en off
del protagonista, que está acompañada de otras voces en off (a modo
eco de la voz principal y haciendo referencia a las voces de los
diversos personajes que protagonizan Marcos con el paso del tiempo)
dicen: Julia,
Julia, Julia... Éstas
son repetidas, el mero hecho de ser repetidas de sensación de
inestabilidad y nerviosismo. Finalmente la voz en off principal dice:
“Sólo
tienes que decirme donde está el cinturón”, cuando
está voz entra todos los sonidos anteriores silencian con el fin de
provocar tensión a la imagen. Finalmente en la imagen de la
panorámica del cielo, se puede apreciar el sonido del interior del
mar, es decir, dando a entender que estás sumergido en el agua.
Pienso
que este trailer resume a la perfección lo que es el cortometraje
entero, da a entender que el goteo del agua es importante en el
trascurso del cortometraje completo, ya que es el sonido intenso del
inicio.
Respecto
al cortometraje en general, podemos apreciar gran cantidad de planos
cortos y detalles con la finalidad de suministrar intensidad y
dramatismo a las escenas, tal y como podemos apreciar en las imágenes siguientes.
Con colores fríos, provocado por el color del fondo del alicatado del baño, pero no sólo el colorido sino también la luz fría provoca dramatismo e intensidad por los claros-oscuros que provoca.
Un primerísimo primer plano, que nos presenta con nitidez las figuras del primer plano y con una profundidad de campo borrosa.
La cara de Julia nos muestra el miedo de una mujer maltratada.
Este plano detalle, donde podemos apreciar las rodillas de la protagonista sumergidas bajo el agua de la bañera a punto de rebosar, el mínimo movimiento podría provocar agitación, derivando a derramarse.
Con este plano subjetivo desde la perspectiva de Julia, podemos apreciar el contrapicado de Marcos, representando así "La grandiosidad" que se le pretende atribuir.
Un plano medio del personaje enseñándonos que le están llamando al móvil, respecto a la nitidez, podemos apreciar que está borrosa, porque se ha inmortalizado bajo el agua, tan y como se encuentra Julia, en el interior del agua de la bañera.
Un plano entero compuesto por Julia dentro de una bañera, en el interior de un baño. Podemos apreciar que hay gran cantidad de aire en la parte superior del encuadre, pero teniendo en cuenta que este cortometraje es totalmente simbolístico, no es nada impactante, las normas están hechas para romperse.
Para acabar y como era de esperar he decidido escoger la imagen que más me gusto del cortometraje, "Las bañeras encalladas", una imagen panorámica, con cuatro elementos en diversos planos de importancia conforman una línea. Subjetivamente dan a entender el aparcar la bañera (la prisión), para coger el camino de libertad en la soledad (la playa virgen). El detalle del cinturón, la mala hierba que tanto hacía daño, da a entender que se quedó olvidado en el interior de la prisión.
¿y los movimientos de la cámara?
ResponderEliminar