“Visto
un león, están vistos todos, pero visto un hombre, sólo está visto uno, y
además mal conocido”- Baltasar Garcián.
•
¿El hecho de tener 6 hermanos te ha hecho madurar
más pronto por no tener quizás tanta atención de tus padres dirigida solamente
a ti?
Podría
decirse que sí, yo he sido justo la mediana entre la multitud de todos mis
hermanos, lo que ha derivado a aprender a cuidarnos y respetarnos mutuamente,
perfectamente pueda afirmar que he madurado antes que otras personas de mi edad
por esa circunstancia, ya que yo creo que el respeto, la convivencia, la
comprensión, el compartir y la preocupación del que todo este organizado y en
orden son la base de una maduración.
• ¿Por qué te apoyaste en esa profesora llamada Isabel? ¿De qué y en qué manera te ayudó? ¿Por qué tenía tanta confianza en ti?
El hecho de que me
apoyará en esa profesora, fue porque me mostró mucha confianza desde el primer
día que nos conocimos, además compartíamos multitud de gustos iguales, lo que
hacía que congeniáramos a la perfección. Me ayudó y me enseñó a apreciar la
vida, me hizo ver un mundo que no sé si hubiera visto con otras compañías. El
caso es que siempre que tenía un proyecto audiovisual en mente la pedía opinión
y la proponía si podía prestarme su ayuda para la realización del proyecto.
Ella me proporcionaba bastantes ánimos para sacar a la luz tales ideas que surgían
de mi mente.
El hecho de que confiara en mi, supongo que será
por la cantidad de tiempo que pasábamos juntas, que ahora por circunstancias de
distancia no puede ser así.
•
¿Crees que al estar ayudando en la asociación de
Síndrome de Drown te ha aportado cosas muy importantes a tu vida? Si es así,
¿De qué manera?.
Si, de hecho me considero afortunada, porque mucha de la sociedad que se encuentra en mi entorno desconoce tal conocimiento, el cual yo poseo sobre las personas con las que suelo coincidir. He podido y he aprendido a tratar con ese tipo de discapacidades lo que me facilita su trato, además es muy divertido, esas personas que forman parte de mi vida hacen que me olvidé de las malas situaciones que tan poco me gustan, a cambio de bastante felicidad.
•
¿Crees que tu hermano pequeño ha notado que es tu
ojito derecho?
Si, claro que si, de
hecho en mi casa todos tienen su ojo derecho apuntando al pequeño individuo que
tan felices nos hace. Lo sabe por el simple hecho, de que si de una persona no
consigue lo que se propone acude a mí con el fin de que lo consiga.
•
¿Cuándo comenzaste 4º de la ESO, ya tenías pensado
hacer publicidad definitivamente, o tenías otras opciones en mente?
Si, para mi publicidad
siempre a sido mi sueño, comencé a conocer el mundo de la publicidad por un
profesor que impartía dibujo técnico, pero que a la vez estaba muy
familiarizado con la publicidad, con lo que un día impartió una clase de
publicidad, cuando escuchaba tales argumentos “extrainteresantes” para mi
gusto, decidí sin lugar a dudas hacer publicidad contará lo que me costase. La
publicidad se puso en mi camino y ni se me ocurrió esquivarla, nací con venas
fabricadas con publicidad.
•
¿El haber hecho publicidad, es vocacional?
Estoy completamente
segura de que sí, fue lo que deseaba y digamos que la meta que me propuse tras
conocerla, ha empezado, para que dentro de tres años, siempre y cuando la
suerte esté de mi parte, pueda atajar la meta que fue propuesta.
•
¿Por qué a tu madre no la gustaba la elección de
Bachillerato de Artes?
Básicamente porque ella
creía que no tenía salida alguna y porque me tenía que desplazar hasta Segovia,
en la Casa de los Picos, pero los propuse algo, ya que era mi futuro, eran mis
gustos, y era la base de mis planes universitarios, la dije que si hacía el
esfuerzo de pagarme el transporte, me sacaría el carnet de conducir recientes
mis 18 y no se tendría que preocupar por más gastos, ya que me pagué el carnet
yo misma, con mi trabajo, el caso es que tres días después de mi cumpleaños
aprobé el carnet, y el trato quedó saciado para ambas. Yo era feliz y ella se
olvidaba de preocupaciones.
•
¿Te sentiste mal por no haberla hecho caso?
Para nada, pensé y sigo
pensando que era lo que quería y era el pilar de mi futuro y lo más importante
era una elección de mi agrado, seguramente que si no hubiera hecho la elección
me encontraba repitiendo en un bachillerato de letras. Me siento a gusto con mi
elección. Y puedo afirmar que mi madre se arrepiente, ya que se encuentra
orgullosa de mí y de mis pasos por la educación. Sé sin lugar a dudas que la
palabra “carrera” para ella suena difícil e incluso tenebrosa, con lo cual
siento comprensión por su parte.
•
El hecho de trabajar y estudiar a la vez, ¿Te ha
llegado a perjudicar alguna vez o te ha causado algún problema?, ¿O quizás fue
un hecho que incluso te hizo sentir mejor contigo misma, más útil?
Hay días y días, mientras
trabajaba y estudiaba, veía que no tenía tiempo para el estudio, el caso es que
por medio de una buena organización todo ha ido “viento en popa y a toda vela”,
por un lado pienso que me dedicaba tanto al trabajo que derivaba a una notas
mediocres pudiendo haber sido sobresalientes, pero no me arrepiento, he podido
disfrutar y saber como es el mundo de un trabajador, el hecho de ser camarero
te propone y te abre el camino a conocer gente y mundo. Con el paso del tiempo
veía que podía hacerme con ambos rangos tanto la educación como el trabajo, en
época de exámenes hubiera deseado no trabajar, pero todo el mundo suspendía y
yo no aún habiendo trabajado toda la noche anterior y quitarme tiempo de
estudio, eso me hacía más fuerte porque podía notar que la vinculación entre
trabajo y estudio congeniaba muy bien.
Pero el
poco tiempo que me quedaba libre del trabajo como lo usaba para el estudio,
hizo que perdiera bastantes amigos por dedicarme al 100% a mis quehaceres, en
vez de quedar con ellos, me sentía incomprendida por ellos, pero yo les
comprendía a ellos, el hecho de que una persona lleve sin quedar con su grupo
bastante tiempo hace que se formen nuevos lazos sin contar contigo. La verdad
que en mi grupo de amigos era la única que trabajaba y no podía esperarme otra
cosa.
•
Esa frase que te dijo tu padre, “No es un quiero y
no puedo, es un puedo y lo he hecho”, ¿Te ha ayudado a afrontar tu vida con más
optimismo? ¿Te ha servido de mucho?
Si, sin lugar a dudas, es
una frase que rebosa de optimismo puro y duro, siempre que veo el camino
nublado, creo que tales palabros ayudan, y a pesar de que aún no he atravesado
el camino difuminado y casi opaco, permite adquirir ánimo y confianza en sí
mismo. Me ha acompañado a todos los lugares que he asistido en la poca vida que
he podido experimentar.
•
Cuando tu prima falleció fatídicamente en el
accidente de tráfico por culpa de unos chicos en el pasado verano, ¿Te hizo
pensar en lo valiosa que es la vida? ¿Te hizo reflexionar y darte fuerzas para
seguir para delante con otra filosofía de vida?
Si, medité, pensé,
reflexioné, imaginé, lo que era y es la vida, sé que tras este trágico suceso,
puedo definir la vida de otro modo que creía
anteriormente, tengo una perspectiva poco frecuente en la sociedad de mi
edad, yo creo que hay que disfrutar al máximo y cuanto antes, que debes hacer
lo que esté en tu mano e incluso más, debes estar siempre orgulloso de tus
actos y no sólo sorprender a los que te rodean, sino también a ti mismo.
Tal suceso hizo que me propusiera más metas e
incluso que me hiciera más fuerte de lo que era antes, pero siempre con “No es
un quiero y no puedo, es un puedo y lo he hecho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario