"Si se puede imaginar... se puede programar."
Hoy paré, antes de ir a la universidad, para tomarme mi
café, como siempre. En el establecimiento había más gente de lo normal, más
gente que otras veces. Todas las personas tendrían un edad media de entre 18-25
años, menos un señor mayor que superaba perfectamente los 75.
El caso es que he hecho un reflexión al contemplar a la
gente cuando me disponía a pedir mi café con leche.
Todo el mundo, todo, poseía una pantalla delante de sus
ojos, como mucho dos. El chaval de la esquina con el móvil, el joven sentado en
el sillón usaba el Ipod y el móvil, el ejecutivo trajeado de la mesa central se
encontraba con el Ipad, además atendía a la televisión que se encontraba encima
de la barra, ésta informaba por medio del telediario el tiempo que iba hacer
ese mismo día.
La joven de cabellos oscuros andaría buscando en el
portátil, la información que le faltaba para terminar el trabajo que tenía que
entregar esa misma mañana, además tenía el móvil a todo gas, el whatapp la
solicitaba constantemente.
La camarera se encontraba delante de la pantalla del
ordenador y hablaba por telefono, seguramente fuera la jefa informándola que en
2 horas llegaría el pedido que realizó ayer tarde por Internet.
¿La persona mayor? No tenía ni móvil, ni mp3, ni ordenador,
ni televisión, lo que invadía su mirada y arrebataba toda su atención, era la
máquina tragaperras.
Nos denominan la generación de las tres pantallas, pero el
número de pantallas ha aumentado considerablemente estos últimos años.
Hagamos recuento púes: Ordenador, móvil, televisión, mp3,
mp4, Ipod, Ipad, libro digital…. Si buscamos más, encontramos. Generación
interactiva, entonces… ¿La nueva tecnología la personificamos o nosotros nos “tecnologizamos”?. El caso es que el móvil ya forma parte de la vida que
llevamos, sin móvil no podemos vivir, hasta para salir a divertirnos, nos lo
llevamos, ¿para ir a dar un paseo?, amigo, olvídate, el móvil me acompaña. Siempre vamos acompañados, a pesar de que vallamos solos, siempre llevamos encima alguna de las
pantallas de las que hablaba antes.
La respuesta a mi pregunta, es afirmativa para ambos casos.
Tanto nosotros nos “tecnologizamos”, porque
la tecnología no puede vivir sin nosotros, ya que necesita uso humano para su
funcionamiento. Y la tecnología se personifica porque no podemos vivir sin
ella.
Y ahora bien ¿Eso es bueno?, pienso que si, y no porque sea
joven y me gusten las nuevas tecnologías, sino porque es el futuro y no serán
solamente 5 o 6 pantallas, serán incluso más o puede que esté todo en uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario