“La violencia es el último recurso del incompetente”.- Isaac Asimov
Hace
varios días se celebraba el día internacional de la mujer trabajadora, por ello
he querido dedicar una entrada al día 8 de Marzo (Día internacional de la
mujer). Además en la antigua carcel de Segovia (centro de creación) se pueden ver
varios encuentros desde el pasado día 23 de Marzo hasta el día 1 de Abril. Los encuentros
se llevaran a cabo por mujeres que transforman el mundo.
Esta entrada se basará en un corto que vi. Éste lo descubrí una noche
en la que hacía zapping, y encontré un programa de la 2 “Somos cortos”, el cual
consiste en la reproducción de cortometrajes.
Un cortometraje de los hermanos Esteban
Alenda, nominado al Premio Goya 2011 al
Mejor Cortometraje de Ficción. Protagonizado por Manuela Vellés, Mariano
Venancio, Javier Gutiérrez, Biel Durán, Junio Valverde, Jose Luis Torrijo, Ana
Gracia, Roger Álvarez y Manuela Paso.
“El orden de las cosas”, Trata la vida de Julia que transcurre en una bañera y gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.
“El Orden de
las Cosas” utiliza la
búsqueda de un cinturón escondido para representar el tema de la violencia de
género. Desde el principio, Marcos, un joven, busca su cintiron por todos los
rincones de la casa. Se trata de un cinturón muy especial, al que tiene mucho
afecto ya que ha ido heredándose a lo largo su generación; pero por mucho que
busca no lo encuentra. Pide ayuda a Julia, pero no responde.
Desde la
bañera, Julia es testigo de cómo Marquitos (el hijo) va creciendo mientras ayuda
a su padre a buscar el cinturón. También ve cómo al volverse adulto, Marquitos
decide no seguir buscando el cinturón y tras discutir con Marcos se va de casa
para siempre.
Gota a gota,
el grifo mal cerrado va llenando poco a poco la bañera. El agua de la bañera
ahoga los gritos de sufrimiento y dolor de Julia.
Julia recibe
la llamada de Marquitos, pero la amenaza de Marcos, al pié de la bañera, de
tirar de la cadena del tapón, le hace no contestar al teléfono. Marcos, muy
satisfecho, se emociona y la abraza, pero su pequeña victoria dura poco porque
el teléfono vuelve a sonar, y esta vez Julia, tras un pequeño forcejeo, reúne
valor para coger el teléfono. Marcos se ve obligado a tirar de la cadena del
tapón. Y mientras escuchamos a Marquitos al otro lado del teléfono gritando a
su madre que se vaya de allí, el nivel del agua desciende, revelando el cuerpo
lleno de golpes y moretones de Julia, hasta quedar la bañera casi vacía. Llaman
al timbre. Son la hermana y el hermano de Marcos junto con sus respectivas
parejas. Entre todos ayudan a un avergonzado Marcos a buscar el cinturón y
responsabilizan a Julia de todo lo que pasa, por su cabezonería.
El tiempo
pasa y las gotas de agua irán cayendo cada vez más deprisa hasta llenar de
nuevo la bañera. Ya mayor, Marcos pierde los nervios y bajo la amenaza de
volver a tirar del tapón de la bañera, consigue que Julia finalmente saque el
cinturón escondido de debajo del agua. Y justo cuando Marcos se hace con el
cinturón, una lágrima de Julia se estrella contra la superficie del agua de la
bañera, haciéndola rebosar. Julia, por fin, grita como no lo había hecho en
toda su vida. El agua de la bañera se desborda como una cascada, inundando
rápidamente el baño. Marcos tira del cinturón, pero éste está enganchado al
fondo de la bañera. El baño se acaba por inundar, junto con Marcos y Julia.
Julia emerge
del agua. Mira en todas direcciones y no ve más que agua. Está en medio del
océano y su figura se hace cada vez más pequeña hasta desaparecer en la
inmensidad del mar.
Imágenes
finales de bañeras encalladas en la orilla del mar, y pisadas en la arena que
se adentran tierra adentro.
Como opinión personal, fue un golpe
de suerte el chocar con el cortometraje al que he dedicado está entrada, me
pareció interesante el como en 20 minutos de duración podías sacar tantas cosas
en conclusión y con un dialogo tremendamente conciso. Podemos apreciar con este
ejemplo, que las imágenes y expresiones de los fabulosos personajes, lo dicen
TODO. De hecho siempre que puedo recomiendo ver el cortometraje, ya que después de todo permite acaparar diversos significados.
Aparte es increíble la cantidad de
contextualización que poseen las imágenes haciéndolo de tal modo que con el
mínimo concepto, puedas captar una historia entera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario